En el post de hoy voy a compartir un calaméo en el que aparecen varios cuentos cortos, y de cada cuento podremos encontrar unas actividades para trabajar cada cuento, lo encuentro un recurso muy interesante.
Me gustaría compartir con vosotros este post, os dejo una canción en inglés con la que podemos trabajar los colores de manera divertida y amena, además la podemos utilizar con nuestros alumnos de 3, 4 y 5 años.
Voy a compartir con vosotros un juego para trabajar el vocabulario con nuestros alumnos. En este juego encontraremos 4 secciones: frutas, este juego trata de hacer clic en la fruta que se indique; colores, en este juego aparecen globos y hay que pinchar en el globo del color que se indique; cuerpo, aquí habrá que hacer clic en la parte del cuerpo que se indique; y por último formas, en este juego habrá que poner la figura que se indique encima de su silueta. Así pues los niños aprenderán vocabulario acerca de estos 4 temas.
Voy a compartir con vosotros una página donde se pueden realizar sumas online, los niños tienen que poner el resultado a la suma que aparece en la pantalla, me parece una actividad muy interesante para los alumnos de 4 y 5 años. Con esta actividad los niños podrán reconocer los números e iniciarse en sumas sencillas.
Quiero compartir con vosotros una página en la que los niños podrán trabajar las vocales. Se debe elegir una vocal para comenzar la actividad y a continuación se accede a las actividades, además también se puede seleccionar el nivel de dificultad, así pues los niños podrán componer rompecabezas, realizar una actividad de globos y seguir un camino de puntos para realizar la vocal. De esta forma conseguiremos que los niños aprendan a identificar las vocales mientras se divierten.
Quiero compartir con vosotros un enlace de Pelayo y su pandilla que nos va a servir para trabajar las partes del cuerpo, en esta página vamos a poder empezar escuchando un cuento y a continuación se pueden realizar una serie de actividades, puzzles, colorear... en el apartado "ver" también se podrá ver una película, en el apartado "oír" podremos escuchar distintos sonidos relacionados con este tema, y por último en el apartado "tocar" encontraremos actividades como poesías, de colorear, etc. Así pues nuestros alumnos de 4 y 5 años aprenderán las partes del cuerpo de una forma motivadora.
Hoy quiero compartir con vosotros una página donde encontraréis distintos dibujos relacionados con las estaciones del año, estos dibujos se pueden pintar online y también se pueden imprimir, con lo cual esta página la podemos utilizar con los alumnos de 3, 4, y 5 años. Nuestros alumnos podrán conocer las estaciones del año y sus características mientras disfrutan con la expresión plástica.
He encontrado una presentación que considero divertida y amena para reforzar las prendas de vestir en 4 y 5 años, en este slidhare encontraremos adivinanzas a cerca de las prendas de vestir. De esta forma nuestros alumnos también adquirirán nuevo vocabulario.
He encontrado un recurso, una wikispaces, que considero muy completa e interesante para trabajar distintos aspectos de la lateralidad con nuestros alumnos, en ella podremos encontrar: dos actividades de j.clic, diversos juegos y actividades, y páginas web, en las que podremos trabajar este aspecto.
Me gustaría compartir con vosotros la siguiente publicación de Calaméo sobre los números, en ella podremos ver los números del 1 al 5 y después podremos realizar algún juego de contar elementos. Esta presentación la podremos utilizar con los alumnos de 3 y 4 años.
Hola amigos, Me gustaría mucho compartir con vosotros un kizoa de los medios de transporte terrestres, ya que así podemos trabajarlos o bien reforzarlos con nuestros alumnos, es una presentación sencilla que podemos trabajar incluso con nuestros alumnos de 3 años. ¡Espero que os guste!
He encontrado una guía didáctica muy completa para trabajar con nuestros alumnos la familia, en ella encontraremos los objetivos,competencias, metodología, temporalización, actividades, etc. Con lo cual nuestros niños conocerán los miembros de la familia y sus roles, además de identificar y diferenciar las distintas dependencias de la casa, así como describir a la propia familia y la casa.
Me gustaría compartir con vosotros un vídeo de youtube en el que aparecen prendas de vestir y podemos oír el nombre de estas prendas en inglés, de esta forma podemos trabajar con nuestros alumnos de 5 años el vocabulario de las prendas de vestir. Considero que es una forma amena de trabajar este vocabulario con los niños, y además les va ayudar a la discriminación auditiva de las palabras en inglés.
Quiero compartir con vosotros un programa con el que podemos trabajar la plástica y la música con nuestros alumnos de 5 años, en este programa podremos encontrar actividades de mezclar colores, formar dibujos con figuras y también los podremos imprimir, componer caras... Con este programa los niños conocerán los colores, las formas geométricas, desarrollarán su creatividad mientras disfrutan con la expresión plástica. ¡Espero que os guste!
Quiero compartir con vosotros un cuento que me ha gustado mucho tanto por su historia como por las ilustraciones, este cuento trata de un gusanito algo egoísta y mentiroso. Así pues lo podremos trabajar con nuestros alumnos de 5 años, los cuales desarrollarán el gusto por la lectura, además de trabajar valores como la ayuda y la amistad.
Quiero compartir con vosotros una página web donde nuestros alumnos van a poder jugar a diferentes juegos con los que van a aprender los colores mientras se divierten, en esta página podrán vestir a una niña de distintos colores, también tendrán que guardar prendas de vestir de un determinado color en el baúl que sea del mismo color, en otro juego podrán pintar objetos de distintos colores, y en el último juego se trata de explotar globos según el color que se indique.
Hoy me gustaría compartir con vosotros una serie de canciones que podemos utilizar con nuestros alumnos en las sesiones de psicomotricidad, las podemos utilizar tanto con los alumnos de 3,4 y 5 años, y con ellas trabaremos distintos aspectos de la psicomotricidad además del ritmo, vocabulario y otros aspectos de forma muy divertida. ¡Espero que os guste!
Hoy quiero compartir con vosotros unas tarjetas para trabajar el vocabulario del cole, en ellas aparecen imágenes relacionadas con el colegio como: gomets, tijeras, gomas, bolis... y debajo de las imágenes aparece la palabra del objeto en cuestión. Esta actividad la podemos realizar con nuestros alumnos de 4 y 5 años, para que se familiaricen con este vocabulario y le den un uso correcto.
Os voy a dejar un vídeo que puede resultar interesante para reforzar el concepto de suma y resta o bien para introducirlo con nuestros alumnos de 5 años, en este vídeo aparece un gatito en el que en distintas situaciones tiene que sumar o restar. ¡Espero que os guste!
Me gustaría compartir un j.clic para los alumnos de 3º de infantil en el que podremos encontrar múltiples actividades para trabajar la lectoescritura, en él encontraremos distintos bloques de letras para trabajar las que nos interesen, y dentro de estos bloques distintas actividades, de escuchar como suena la sílaba, de emparejar, etc. Os recomiendo que le echéis un vistazo ya que a mi me ha encantado.
Hoy me gustaría compartir con vosotros un vídeo en el que aparece un oso haciendo adivinanzas a cerca de las partes del cuerpo, me parece una forma divertida de que nuestros alumnos refuercen el conocimiento de las partes del cuerpo. Estas adivinanzas son adecuadas para niños de 5 años.
He encontrado una web que me ha gustado mucho para nuestros alumnos de infantil a cerca de los números, en ella encontraremos bits online del 1 al 10 tanto de cantidad como de grafía, también hay juegos para trabajar los números; de elegir el número que se escucha, otro de adivina, en el que los números se esconden detrás de puertas y hay que señalar la puerta en la que está el número que se indica, y por último un juego de unir números. Además también hay otro apartado en el que se encontrarán fichas imprimibles. Se trata de una web muy completa, ¡espero que os guste!
En este post os voy a dejar un juego que va a permitir a nuestros alumnos conocer las características del invierno, este juego empieza con una animación de dos niños en la que explorando el espacio se accederá a distintas actividades. Con los cual los niños de 4 y 5 años mientras investigan conocerán las características del invierno.
Quiero compartir con vosotros un power en el aparecen diferentes tipos de ropa, los podemos utilizar con los alumnos de 4 y 5 años para reforzar su vocabulario.
Hoy me gustaría compartir con vosotros un j.clic que va a ayudar a desarrollar la lateralidad en nuestros alumnos, con este j.clic se puede trabajar los conceptos arriba- abajo, y hay actividades de distintas dificultades con lo cual podemos realizar esta actividad con niños de 3,4 y 5 años.
En este post os dejo una canción que trata de la familia, con ella podemos trabajar los principales miembros de la familia con nuestros alumnos de 3 años mientras disfrutan de la música.
Hoy os voy a dejar un juego sencillo para que nuestros alumnos aprendan los colores en inglés, este juego trata de colorear un payaso siguiendo las órdenes que nos dan. Esta actividad la pueden realizar los alumnos de 4 y 5 años, los alumnos de 3 años también la podrían realizar con la ayuda de la profesora.
Hoy os voy a dejar una serie de fichas de figuras geométricas para realizaras mediante la técnica del collage, estas fichas son adecuadas para los alumnos de 4 y 5 años, y se pueden realizar con papel de periódico, plastilina, algodón etc, es decir con los materiales que se os ocurran, ¡os lo dejo a vuestra elección!, así pues nuestros alumnos disfrutarán aprendiendo mediante la expresión plástica.
En el vídeo que os voy a dejar aparecen siluetas de animales y los niños tienen que adivinar de qué animal se trata, creo que puede ser una actividad de refuerzo divertida para los niños de 3 años, y a partir de este vídeo podemos jugar con ellos a otros juegos relacionados con este tema. De esta forma conseguiremos que los niños lleguen a conocer algunos animales mientras favorecemos su discriminación visual.
Quiero compartir con vosotros un cuento online que me ha gustado mucho, se titula: "La princesa de fuego", este cuento lo podemos trabajar con nuestros alumnos de 5 años, trata de una princesa que a base de hacer el bien se gana los corazones de todas las personas incluido del chico al que quiere. Con este cuento podremos trabajar distintos valores, y desarrollar en nuestros alumnos el gusto por la lectura.
En el post de hoy voy a compartir con vosotros este juego o ficha interactiva, que trata de pintar los objetos que aparecen siguiendo la serie. Así pues nuestros alumnos de 3 años además de aprender los colores, este juego también favorecerá su desarrollo lógico-matemático.
Hoy os quiero dejar una serie de canciones que nos van a servir para trabajar con nuestros alumnos las rutinas. De esta forma los niños aprenderán a realizar las rutinas cuando suene la canción, asociando la canción con la rutina.
Hoy Quiero ofreceros una película con la que podemos trabajar los animales de la selva, se denomina "cuentos de la selva", esta película trata de un hombre que quiere destruir la selva. Así pues un coatí junto con la ayuda de Tomy, el hijo del hombre que quiere destruir la selva, se ponen manos a la obra para impedir que esto suceda, al principio los demás animales no le creen pero luego cambian de opinión y luchan todos juntos, hasta que al fin lo consiguen mantener su selva a salvo. Esta película es adecuada para niños de 4 y 5 años, para que conozcan estos animales y su hábitat, y además aprenderán a valorar la importancia de trabajar juntos y ayudarse unos a otros.
Hoy os voy a dejar un enlace de la web de Pelayo y su pandilla donde podremos trabajar con nuestros alumnos la expresión plástica. Los niños podrán escuchar un cuento y a continuación realizar una serie de actividades relacionadas con el cuento, en las que podrán colorear, hacer puzzles, parejas, adivinanzas, etc. Es una web muy completa que ayudará a los niños a desarrollar el gusto estético y valorar algunas obras de arte mientras disfrutan de la expresión plástica.
He encontrado una página web que me ha resultado muy interesante por la cantidad de canciones que podemos encontrar. Esta página nos ofrece una ficha con la letra de la canción, además de la partitura y la música de las canciones. Esto nos permitirá realizar un cancionero de aula y trabajar con los niños distintos aspectos musicales.
Os voy a dejar una canción en inglés para que los alumnos de 4 y 5 años aprendan algunas partes del cuerpo de forma divertida y con un baile muy pegadizo. Con esta canción los niños también adquirirán nuevo vocabulario en inglés mientras disfrutan con la música.
Os voy a dejar un enlace que me ha parecido interesante para trabajar las vocales con los niños de 4 años, vamos a encontrar un cuaderno para imprimir en el que los niños van a poder repasar con puntitos las vocales. Además se empieza a trabajar con mayúsculas y luego con minúsculas, de la misma forma las primeras fichas presentan un tamaño mayor de letra y luego disminuye. Así pues podremos trabajar la grafomotricidad y reforzar el conocimiento de las vocales y la escritura.
Hoy os voy a presentar el juego del abecedario, en este juego nuestros alumnos de 4 y 5 años podrán asociar las letras del abecedario con imágenes que empiecen por esa misma letra, además hay distintos niveles, con lo cual podremos seleccionar el que más nos interese. En el último nivel el alumno verá una imagen y podrá formar la palabra tocando con el ratón las letras del abecedario.
Os voy a dejar un j.clic en el que podemos escuchar tres cuentos clásicos; el de caperucita roja, los tres cerditos y el de pedro y el lobo. Este j.clic también nos ofrece la posibilidad de realizar una serie de juegos, como vestir al lobo, realizar puzzles o relacionar personajes con su cuento. Así pues este j.clic lo pueden realizar tanto los niños de 3 ,4 y 5 años, aunque las actividades planteadas son más adecuadas para los alumnos de 4 y 5 años, los niños de 3 años también pueden escuchar los cuentos. Con este j.clic los alumnos se acercarán a la cultura popular mediante los cuentos clásicos, además de adquirir vocabulario.
Hoy de nuevo os voy a dejar un juego que me parece muy interesante para trabajar la suma con los niños de 4 y 5 años, con este juegos los niños se van a iniciar en el mundo de las sumas sencillas.
He encontrado un juego de ¿cuántos hay?, es decir, en este juego aparece una imagen y mediante esta pregunta los niños deberán contar los objetos y seleccionar el número correspondiente, hay distintos juegos de esto en los cuales varía el nivel de dificultad, por lo tanto podemos trabajar este juego con alumnos de 3, 4 y 5 años. Con este juego los niños reconocerán los números, y serán capaces de asociar el número con la cantidad.
He encontrado un power que me ha parecido muy interesante compartir con vosotros que trata de la lateralidad, en él se explica en qué consiste este concepto y la importancia que tiene en el desarrollo de nuestros alumnos.Además también se hace un breve recorrido de las etapas de la lateralidad así como de sus fases y tipos. Espero que os resulte de gran interés.
Os voy a dejar una página web para trabajar con nuestros alumnos las prendas de vestir mientras juegan y se divierten, en ella podrán seleccionar la ropa que corresponde a cada persona, vestir a la mamá, papá, etc., Esta página está dirigida tanto para niños de 4 y 5 años, en ella van a tener que reconocer algunas prendas de vestir, asociar la prenda de vestir con la persona que la lleva, esto les va ayudar a reforzar algunos conceptos.
Os voy a dejar un vídeo de youtube en el que podréis ver la canción de juan pequeño baila, esta canción esta indicada para todas las edades, ya que también podemos ir añadiendo partes del cuerpo según el interés que tengamos. Con esta canción los niños podrán aprender las partes del cuerpo mientras se divierten.
Ahora os voy a dejar algunos dibujos relacionados con el otoño para que nuestros alumnos los puedan colorear, estos dibujos nos pueden servir tanto para 3, 4 y 5 años, con ellos los alumnos conocerán las características del otoño mientras disfrutan con la expresión plástica.
Os voy a dejar una presentación en la que se narra un cuento cortito a cerca de los animales de la granja que seguro que les va a encantar a nuestros pequeños de 3 años, a través de este cuento los niños van a poder aprender cosas como identificar algunos animales, asociar el animal con el alimento que produce y conocer algunas características de la granja.
Os voy a dejar un j.clic de los medios de transporte que está muy completo, en él podemos encontrar diferentes actividades, de asociación, puzzles, hacer parejas, etc. Este j.clic está recomendado para alumnos de 5 años, con él podrán conocer los diferentes medios de transporte, así como asociar el medio de transporte con su nombre y distinguir entre transportes aéreos, terrestres y marítimos.
Pelayo y su pandilla es una página web en la que podemos trabajar el tema de la familia con nuestros alumnos a través de juegos, cuentos, actividades de observación, de escuchar y también nos ofrecen fichas imprimirles, es una página web muy interesante y completa. Esta página es adecuada para niños de 4 y 5 años, éstos van a aprender a: Reconocer los miembros de la familia.
En este post os voy a dejar una página web que nos va a servir para trabajar los medios de transporte, esta página la podemos utilizar sobre todo para niños de 4 y 5 años aunque algunas actividades también las podrán llevar a cabo los niños de 3 años con ayuda de un adulto. En esta página podemos seleccionar el nivel que queramos y los niños van a tener que identificar un dibujo con la palabra, la palabra con el dibujo, identificar un medio de trasporte al oír la palabra y localizar la letra por la que empieza un palabra.
Aquí os dejo un precioso cuento de los colores, en el que los niños además de aprender los colores aprenderán una moraleja muy importante; "no importa del color que seas, todos somos importantes". Este cuento va dirigido a los alumnos de 5 años. Con este cuento los niños además de conocer los distintos colores y asociar los colores con objetos, aprenderán algunos valores como la tolerancia y el respeto.